"Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás" (Voltaire)

Bibliografía

Resúmenes sobre las lecturas realizadas de la bibliografía recomendada por el equipo docente.

La imagen. Análisis y representación de la realidad. (Aparici, R; García Matilla, A; Fernández Baena, J; Osuna Acedo, S)

Resumen por capítulos sobre el libro recomendado en la guía de esta asignatura.

Capítulo 1. La percepción de la realidad.
La percepción de la realidad viene determinada por los sentidos. Los más utilizados son la vista y el oído, sentidos que aprovechan al máximo los medios de comunicación a la hora de elaborar y producir material audiovisual.
Una de la características fundamentales del sistema visual, según los autores del libro, es el principio de la persitencia retiniana (fenómeno descubierto por Joseph Plateau), que demuestra como una imagen permanece en la retina una décima de segundo antes de desaparecer completamente, y en el que se basa la imagen en movimiento, ya que sin ella veríamos pasar la realidad como una sucesión de imágenes independientes y estáticas.
La percepción, se puede decir, que es un proceso de conocimiento que depende, por un lado de los estímulos o información sensorial inmediata que llega a la corteza y, por otro, de nuestras experiencias anteriores, motivaciones y del conocimiento almacenado que poseemos sobre dichos estímulos.  
Los estímulos y la información que recibimos es muy abundante y nuestro cerebro no es capaz de procesarla en su totalidad. Por este motivo, los creativos de la publicidad, tienen en cuenta que un observardor es capaz de percibir, en un solo golpe de vista, hasta cuatro elementos (principio de la percepción) Pero igualmente también es necesario mencionar que la percepción es una unidad y que cualquier alteración de alguno de sus componentes afectaría a toda la unidad.
A la hora de producir y visualizar material audiovisual, se puede tener en cuenta los principios de la Gestalt que explican de qué manera un grupo de estímulos puede sobresalir de su fondo: proximidad, continuidad, semejanza, contraste, inclusividad.
La atención es igualmente importante en el proceso de la percepción, influyendo tres aspectos sobre ella: falta de cambio en el estímulo, intensidad del estímulo y contraste.
Por último se hace referencia al concepto de voracidad perceptiva, que según Ferrés,  es la necesidad constante de percibir estímulos auidovisuales por parte de los receptores.


Semejanza
Continuidad


Proximidad


Capítulo 2. Imagen, comunicación y realidad.
La imagen como forma de representar la realidad ha evolucionado mucho desde que en sus orígenes estuviera vinculada a lo sagrado o mágico. Los cambios y/o avances tecnológicos como la invención del cine, han tenido mucho que ver en esta transformación. 
Hoy en día, en la comunicación y en la sociedad actual, siguen desempeñando un papel muy importante. La comunicación, es evidente, también ha evolucionado. Desde el modelo bancario de Kaplún, en el que lo importante son los contenidos al tercer modelo que propone este mismo autor en el que el alumno y el comunicador/profesor aprenden juntos en un proceso de colaboración y construcción social. Aunque desgraciadamente, el modelo bancario se sigue dando en numerosos contextos. La principal diferencia entre el pasado y el momento actual en el intercambio de información es que los medios tecnológicos nos permiten actuar como emisores/ receptores al mismo tiempo, constituyendo así el modelo de comunicación EMIREC acuñado por Cloutier. Además la comunicación en estos medios digitales, puede realizarse de manera sincrónica (tiempo real) o asincrónica (tiempo diferido). No me detengo en estos términos, ya que el libro lo explica claramente. Aunque sí destaco, que para ambas comunicaciones es necesario que los usuarios posean un conocimiento sobre qué lenguaje o signos se están empleando en la misma. Estos medios/herramientas (como internet o los dispositivos móviles) hacen que el usuario pueda acceder en cualquier momento a la información/mensajes que necesite dando lugar a un "diálogo interpersonal en la red y en la telefonía móvil", comunicación que resulta muy fluida gracias a la gran cantidad de recursos de los que se puede disponer. Además rompen barreras espaciales y temporales. Aunque no todo son ventajas, también encontramos un incoveniente y es el "ruido", que hace referencia a la excesiva cantidad de información disponible, que en ocasiones, puede ocasionar "desinformación".
Volviendo a la imagen y a su utilización para representar, es necesario, al igual que para la comunicación,  aprender un lenguaje común, aprender a analizarla, para que podamos  interpretarla correctamente, ya que la imagen no produce en todas las personas el mismo significado y el mismo mensaje. Éstos dependen además, del contexto donde estemos, de las experiencias que tengamos en relación a esa imagen, de la ideología que posean los medios de comunicación que la utilicen, de los valores... y estos conceptos por supuesto, son subjetivos.


Capítulo 3. Elementos básicos de la imagen.
La evolución de la imagen se ha visto influenciada por la aparición deInternet , como ya mencioné en el capítulo anterior, pero se considera que todavía queda mucho trabajo por hacer, como el de crear un lenguaje y una narrativa propia de este medio.
Indudablemente el ordenador, es la herramienta por excelencia para realizar la manipulación de imágenes y sonidos en la actualidad, dando lugar en el caso de la imagen, a la imagen digital. Las tecnologías digitales de nuestra sociedad se basan el lenguaje/código binario, sistema numérico de base 2 (unidad básica BIT), donde los números 1 y 0 representan encendido apagado respectivamente. El conjunto de 8 bits, forman un BYTE y la agrupación de éstos forman la unidad conocida como PIXEL, y que es la que aparece en nuestras pantallas. Una vez que la imagen digital se ha codificado a través de su conversión a lenguaje binario, puede dar como resultado imágenes vectoriales o mapa de bits. Las vectoriales, como describe el libro son "composiciones de gráficos lineales basadas en elementos matemáticos llamados vectores". Y las imágenes mapa de bits, están formadas por un conjunto de pixeles contenidos en una tabla y cada uno de éstos tiene un valor que describe su color. Adjunto una imagen para que sea más fácilmente entendible.
Imagen vectorial


Imagen mapa de bits
En cuánto a los elementos: punto, línea y forma, son todavía válidos para realizar un análisis de la imagen. El punto es el elemento más básico de la comunicación visual. Una sucesión de puntos cercanos produce un efecto que incita a seguir un camino definido. La línea es la huella que deja un punto en movimiento, pudiendo ser rectas o curvas.Con la línea se pueden conseguir numerosos efectos visuales como movimiento, alegría, sensación de profundidad o relieve. La forma viene determinada por una serie de factores, como la propia apariencia de lo que representa en realidad, y también se ve influenciada por parámertros como la óptica o punto de vista. Las más elementales son el triángulo equilatero, cuadrado y círculo.


¿Qué os sugiere esta imagen?
Capítulo 4. La luz.
Los objetos no serían visibles si la luz no reflejase en ellos. Sin luz, no hay posibilidad de registro de imagen. La luz, al igual que otros elementos de las imágenes, le conceden un valor expresvio que es subjetivo de cada persona.
En la historia del registro de las imágenes, la captación de la luz ha pasado por diferentes fases. Desde la cámara oscura, revelado químico de la fotografía, cine, video y televisión analógicos y dispositivos digitales, actualmente. En estos últimos, y como ya mencioné en el capítulo anterior, las imágenes mediante un conversor, son transformadas a código/lenguaje binario. Requiere mención además de esta evolución, la manera en que los dispositivos de almacenamiento han cambiado, y ligado a esto, obtenemos que las imágenes fijas presentan tres formatos de almacenamiento habituales: JPG, TIF y RAW.
En el registro mediante dispositivos mecánicos, la luz de las imágenes puede ser natural o artificial pero en el cine de animación, ésta proviene del diseño y tratamiento del color. 
La luz es perceptible gracias a sus cualidades: luminosidad y tonalidad. La luminosidad nos informa sobre la claridad u oscuridad de la superficie de un objeto cuando incide la luz sobre él y la tonalidad es la calidad de color de la luz, que dependerá del color de la misma y del color reflejado por la superficie que incide sobre la luz.
Otro factor de la luz, que afecta a las imágenes, es la calidad de ésta, que depende de su grado de dispersión:
  • Luz dura, fuentes luminosas directas.
  • Luz suave, dispersando la luz emitida por una fuente luminosa. 
Y en base a estos tratamientos de luz, existen dos estilos: luz difusa y claroscuro.
  • Luz difusa: suavización de texturas.
  • Claroscuro: finalidad enfática, sirve para acentuar los aspectos dramáticos de la escena.  
Todos estos parámetros, en la actualidad y gracias a los dispositivos digitales y a los software disponibles, se pueden modificar después de haber realizado la fase de registro. 
La dirección de la luz, también tiene que ser tenida en cuenta y las principales formas de dirigirla son: frontalmente, lateralmente, a contraluz, cenital y baja.

Claroscuro de Rembrandt
Contraluz
Lateral

Cenital














Capítulo 5. El color.

Ligado a la luz, se encuentra la experiencia del color y es la luz blanca la que posee todas las radiaciones luminosas visibles, es decir, todos los colores. Así lo demostró Newton con su prisma de cristal en el que la luz blanca al pasar por éste se descompone en una serie de colores debido a las diferentes refractividades de los rayos que la componen (a cada color le corresponde una longitud de onda). Por este motivo, el color que percibimos de un objeto no existe como tal, sino que depende de la luz que recibe.


Los objetos, al ser iluminados, reflejan unas radiaciones y absorben otras, lo que les confiere el color. Las propiedades del color, son: tonalidad, saturación y luminosidad. 
  • Tonalidad: longitud de onda predominante. Nos permite distinguir un color de otro.
  • Saturación: sensación más o menos intensa de un color dependiendo de la cantidad de blanco que lleve mezclado ese mismo color.
  • Luminosidad: aspecto luminoso del color. Cuanto más oscuro es un color, su luminosidad es más débil.
Como hemos visto, la luz blanca está compuesta por las diferentes radiaciones de color, mezclados en diferentes proporción. Esta mezcla varía de una de una fuente de luz a otra determinando así la calidad cromática, que se mide con el parámetro de temperatura de color.A este parámetro deben adaptarse los sistemas de registro de imágenes, para no producir datos erróneos. Igualmente, la publicidad ha estudiado a la perfección los efectos de este fenómeno para atraer la atención de los consumidores y provocar así el efecto deseado.
A la hora de formar imágenes en color, los medios (fotografía, pintura, cine...) se sirven de la característica de nuestro sistema visual de que a partir de los colores rojo, verde y azul que nuestro ojo capta, se elabora el resto del espectro cromático. La mezcla de estos tres colores, da lugar a los colores complementarios.
El color, al igual que otros elementos de la imagen, transmite una serie de emociones, ideas, pensamientos...subjetivos. Posee además cualidades térmicas, ya que se asocian colores como el azul o blanco al frío o colores cálidos como amarillos o naranjas a sensación de calidez. Si estos efectos los asociamos a la luminosidad o saturación, el resultado es que cuando una imagen posee excesivas tonalidades saturadas,se produce ruido que entorpece nuestra visión.
Las relaciones que se establecen entre los colores, dan lugar a la armonía y al contraste. La armonía surge cuando existen colores semejantes en una misma composición y el contraste, es la yuxtaposición de colores dispares y sin afinidad ningua.
Todos estos factores descritos, son tenidos en cuenta a la hora de diseñar estrategias de marketing y publicidad.

Capítulo 6 y 7. El espacio y el tiempo.
El espacio y el tiempo son dos aspectos que no pueden considerarse por separado y por este motivo los resumo en un mismo apartado. En todas las situaciones de la vida cotidiana siempre van unidos, no podemos concebir una situación en un espacio sin llevar implícito un tiempo, y en el campo audiovisual, no podía ser menos. 
Espacio.-Tanto las imágenes fijas como en movimiento, necesitan de límites a la hora de representar la realidad. Estos límites pueden considerarse como el encuadre.  
Dentro del encuadre, existen numerosos elementos que pueden influir en él y que aquí resumo:
El plano se puede definir como cada una de las posibilidades de encuadre que se configuran al seleccionar el tamaño de lo que vamos a representar.  El tamaño y las características de la situación, son las que imponen el plano a elegir. Los más comunes son Gran Plano General, Plano General, Plano Americano, Plano Medio, Primer Plano, Gran Primer Plano y Plano Detalle. En los dispositivos actuales, como móviles o videoconsolas, se hace necesaria la presencia de planos cortos, pero la realidad es diferente, ya que no existe planificación para estos medios y lo que se hace simplemente, es una transferencia de contenidos.Cuando se ordenan planos consecutivos, se puede hablar de continuidad, es decir, se trata siempre de asegurar la armonía en el paso de un plano a otro.
El punto de vista o angulación, es el punto de vista físico desde el que se registra la escena y casi siempre es utilizado con finalidades expresivas, que dependerán del contexto dónde estén incluidas. Los más utilizados son, entre otros: ángulo picado, contrapicado o aberrante, aunque si bien, normalmente se utiliza una combinación de todos ellos, al igual que sucede con los planos.
El tipo de objetivo elegido, modifica expresivamente el encuadre de la imagen. Dos características deben tenerse en cuenta: distancia focal y luminosidad. La primera, es la distancia desde el centro del objetivo hasta el plano donde las imágenes empiezan a verse nítidas y la luminosidad depende de otro elemento llamado diafragma, que es el dispositivo que permite que la luz entre en mayor o menor medida al objetivo.A mayor distancia focal, menor luminosidad. Existen diferentes tipos de objetivos, que pueden ser utilizados para los diferentes tipos de planos.Relacionado con lo anterior, se encuentra el término profundidad de campo, que es el espacio comprendido entre el objeto más próximo al objetivo y el objeto más alejado, entre los que la imagen se aprecia con nitidez y depende de una serie de factores como: ángulo de captación del objetivo, formato de película empleado, distancia al tema enfocado y grado de apertura del diafragma. Este elemento también es utilizado con fines expresivos.
Los movimientos son considerados los elementos que más enriquecen el encuadre, siendo los principales: panorámica, travelling, grúa y el zoom. La panorámica es el movimiento más sencillo: rotación de la cámara sobre su eje (vertical, horizontal u oblicuo). Es más eficaz apoyándose en el movimiento de un personaje. El travelling es un movimiento de la cámara en el espacio tridimensional que consiste en un desplazamiento de la cámara horizontal o verticalmente respecto al eje del trípode que la soporta, nos aproxima o aleja del sujeto. En este sentido, mencionamos aquí el zoom, pero no como moviemiento, si no como efecto óptico, que nos permite acercar o alejar la imagen/objeto, pero sin variar la composición. La grúa permite el desplazamiento simultáneo de la cámara en las tres dimensiones del espacio y es el movimiento más complejo.

Todos estos factores descritos que modifican el encuadre, tienen que organizarse para dar un sentido a las imágenes, y esta operación se denomina composición. Existen determinados principios que se deben utilizar a la hora de componer, siendo el más importante el de la claridad. Todo aquello que esté dentro del encuadre debe ser nítido. Otros principios son, entre otros: el contraste, utilizado como elemento expresivo reforzador de significado; armonía: conseguida gracias al orden y el equilibrio, este último más bien se concibe como sensación subjetiva; centro de interés, elemento domimante que da sentido a una imagen (la sección áurea es utilizada para definirlo con precisión), pudiendo existir varios en la misma y con diferente importancia. En este caso es útil el diseño de líneas de indicatividad, que trazan una especie de recorrido que la mirada debe seguir.  
A la hora de componer imágenes en movimiento, la composición resulta una labor constante de reencuadre, ya que los centros de interés se desplazan continuamente, aparecen y desaparecen o surgen otros nuevos.

Tiempo.- La elección del plano supone, por ejemplo, que cuánto mayor sea éste, más tiempo habrá de permanecer en la pantalla o por el contrario, cuántos más detalles tenga, más lentos se hacen.
La sucesión de un plano a otro, continuidad- movimiento, sólo es posible en el transcurso de un tiempo pero una imagen fija también puede tener movimiento cuando se le cambia la velocidad de obturación (velocidades muy altas para sujetos que se mueven muy deprisa y bajas cuando poca luz). Es obvio, que el tiempo y el espacio tienen que integrarse de una manera conjunta en la imagen, y esto sucede en el montaje, que tiene la finalidad de construir una historia con el ritmo adecuado.
Existen dos formas de percibir el tiempo, una objetiva y otra subjetiva, que viene condicionada, como ya he comentado por los planos empleados y en consecuencia se establecen tres parámetros diferentes del tiempo cinematográfico: tiempo de lo representado, tiempo real de la acción o tiempo del enunciado. Además el tiempo cinematográfico permite alargar o ralentizar el tiempo real. Un recurso utilizado que también modifica el tiempo es la elipsis, que presenta sólo los momentos más significativos del relato.Para utilizarla entre diferentes escenas existen una serie de recursos como:el corte, el encadenado, el desenfoque o el barrido. En la actualidad, todos estos recursos se realizan con el montaje digital.
Otras formas de alterar el tiempo son los flashbacks (recuerdos en la historia), flashforwards (avances en el tiempo) o la acción simultánea (presenta en el mismo encuadre dos o más sucesos que transcurren en lugares o épocas diferentes).
Relacionado con la manera de concebir y estructurar el tiempo en la imagen, surgen diferentes tipos de relatos: la manera más clásica de concebir el tiempo es de manera lineal (incio, nudo y desenlace), pero actualmente el relato no lineal está tomando posiciones y se considera antecedente de los relatos digitales (Internet). En él se suceden varias historias al mismo tiempo.

Capítulo 8. El sonido.
Comienzo este capítulo definiendo lo que es el sonido: "sensación producida en el oído por las variaciones de presión que se transmiten a través de un medio elástico, generadas por un movimiento vibratorio". Tiene tres cualidades principalmente: intensidad, tono y timbre y a partir de la combinación de estos elementos pueden construirse mundos sonoros que expresen gran cantidad de sentimientos, ideas o emociones.
El sonido, normalmente, acompaña a las imágenes, haciendo que éstas nos parezcan más reales, por eso, nuestra experiencia tiende a unirlos. Tiene un enorme potencial creativo, provocando en los espectadores, ideas/pensamientos subjetivos, en mayor proporción que la "simple" imagen, ya que ésta representa algo concreto.
Las formas de utilizar el sonido, pueden ser variadas, por ejemplo:
  • Unir el sonido con la imagen para que el espectador cree una tercera imagen audiovisual.
  • El sonido crea una imagen paralela a la que se presenta.
  • Complementa información que no está presente en la imagen.
En este sentido, cabe destacar la labor del Teatro Ciego en Argentina, que realiza todas sus obras en la oscuridad, con el objetivo de construir un contexto donde los espectadores se pongan en el "papel" de invidentes. Además utilizan otras sensaciones y sentidos, como el olfato o el tacto.
Debido al avance de las tecnologías en la actualidad, se hace necesario distinguir entre sonido analógico y digital, presentando éste último una serie de ventajas como:
  • Mayor calidad de grabación.
  • Infinidad de copias
  • Reducción de almacenamiento de archivos.
En cuanto a los recursos sonoros, existen varias clasificaciones, pero básicamente se consideran: palabra, música, efectos, silencio, planos sonoros y el montaje (como recurso que engloba a los anteriores). La palabra es el recurso sonoro por excelencia, además puede venir de diferentes planos sonoros, distintos ángulos. Para la música existen diversos fines según el Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión de Madrid, algunos de ellos son: factor de ambientación, fijador del ritmo interno de la narración o como antecedente o rubrica de situaciones. El silencio tiene valor en sí mismo ya que puede utilizarse, por ejemplo con una intencionalidad dramática o para ayudar a valorar un mensaje.


Adjunto un enlace de un Museo de los Aromas en Burgos.


Capítulo 9. El texto visual.
La definición que de texto hace este capítulo se refiere a la composición de signos con intención comunicativa y que adquiere su sentido en un contexto determinado. En concreto se hablará sobre el papel del texto en su relación con la imagen, existiendo diversas relaciones:

- Acontecimiento en la imagen y texto: ambas coinciden y se complementan.
- Acontecimiento en imagen y comentario en el texto:el texto comenta aspectos que no están en la imagen.
- Comentario en la imagen y en el texto: texto e imagen son valorativos.
- Comentario en imagen y acontecimiento en texto: texto informativo e imagen valorativa.

Normalmente, las imágenes por sí solas no generan significados, de lo que se deriva que las principales funciones del texto son:  la de anclar la imagen para darle un sentido o relevo, como complementaria a la imagen y elemento imprescindible para la progresión de la acción. En este sentido, hay que señalar también, que cada medio elige la función del texto acorde con sus criterios ideológicos o empresariales.El texto y la imagen expresan el posicionamiento del medio que los produce, teniendo cada uno su propio estilo que puede depender de factores políticos, sociales o económicos.
El tipo de texto utilizado depende del producto que se anuncia, en ocasiones se resaltan valores o se intenta captar la atención del espectador con el fin de centrar su interés.
Mención requiere el sentido que en la actualidad ha adquirido el texto con la digitalización, convirtiéndose en hipertextual, que según Landow (2009) se trata de “una escritura no sencuencial a un texto que se bifurca que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva”. En la web se juega con la tipología y los colores. La telefonía móvil es otro dispositivo donde el texto juega un papel muy importante. El marketing y la publicidad han llegado a estos recursos, utilizándose SMS para campañas estratégicas. Algunas campañas se sirven también de sonidos e imágenes. Pero el elemento más importante a tener en cuenta a la hora de diseñar estas campañas es el perfil de los receptores.


Capítulo 10. La realidad construida.
Debido a la abundancia de la imagen en los medios, nos hemos acostumbrado a ellas, consumiéndolas indiscriminadamente, y sin una reflexión sobre su contenido, ideología... Lo primero que tenemos que tener en cuenta al respecto, es que los medios representan una realidad que puede ser ficticia.La interpretación que hacemos de las imágenes es siempre subjetiva, pero hay ciertas características que deberíamos conocer para saber cómo se forma una imagen.
El grado de iconicidad se denomina al mayor o menor grado de parecido de una imagen con la realidad que representa. A medida que la imagen se aleja del objeto real, tenemos más dificultades para decodificarla, abstracción. Las imágenes complejas requieren de más tiempo y dedicación para su análisis, pero  no por ello implica tener más elementos que una imagen simple. El nivel de complejidad depende de factores como el sentido abierto o cerrado de la representación, valor cultural o económico de los objetos que aparecen en la imagen, o el carácter histórico de la representación.


¿Cómo consideráis esta imagen?
Independientemente, de que las imágenes sean simples o complejas, pueden admitir diversos significados dependiendo de quien las observe, llamándose entonces polisémicas. Las monosémicas, admiten un sólo significado, por ejemplo, las señales de tráfico.


¿Polisémica o monosémica?
La denotación hace referencia a aquello que nos muestra la imagen literalmente, aunque según Barthes no hay una imagen con un único sentido literal porque todas tienen intención.Por lo que la connotación es es el nivel subjetivo de la imagen.Estos mensajes se otorgan en función de la ideología del receptor o de las pautas de la sociedad en un momento determinado. Existen una serie de procedimientos en la manipulación de la imagen que nos ayudan a crear connotaciones: retoque, pose o sintaxis, entre otros. Una imagen es original cuando aporta algo nuevo en cuanto a su significado o forma y se las considera redundantes, cuando están formadas por elementos repetidos. Mención requiere los estereotipos transmitidos a través de la imagen, de los medios de comunicación. La mayoría de los anuncios intentan atribuir a sus productos aspectos emocionales como es la asociación al sexo o lo sensual. El papel de la mujer en los medios ha ido cambiando a lo largo de la historia, y ahora es más frecuente encontrarla como una mujer emprendedora que como una ama de casa. Igualmente el papel de los hombres está marcado por el estereotipo de la fuerza, el peligro...aunque poco a poco se presenta a un hombre con nuevas necesidades e intenciones de compra. En cuanto a las minorías sexuales en los medios de comunicación pueden llegar a ser sancionadas ya que éstos homogeneizan qué es un hombre o una mujer, aunque parece que poco a poco estos aspectos también están cambiando. El concepto de mirada blanca se utiliza (según Linda Leung) para  enunciar que la mayoría de las representaciones que se realizan en los medios de comunicación (patrones publicitarios), están realizadas por hombres blancos y heterosexuales.

Capítulo 11. La realidad representada y su manipulación.
Este capítulo versa sobre la manipulación realizada por los medios en cuánto a elementos, técnicas y lenguajes que éstos emplean para transformar la realidad, sin que manipulación conlleve en este caso una connotación negativa. En relación a como las formas de poder (empresas, Iglesia o políticos) utilizan a los medios de comunicación para servirse de ellos, me viene a la mente el libro que leí el trimestre pasado de Castells: Comunicación y Poder, que explica a la perfección este tema.
Como ya he comentado en otros capítulos, todos los mensajes de los medios tienen la ideología propia del medio que los produce, y ésta no es siempre visible, sino que también está latente. Los medios otorgan la verdad a toda la información que transmiten, pero sin explicar los intereses que verdaderamente están representando.  Algunas técnicas de manipulación son: modificación del significado de la palabra, utilizar "palabras choque" (con fuerza emocional), presentación de intermediarios populares como actrices o deportistas, argumentos exagerados, omisión de hechos...todas estas técnicas o instrumentos  deben tener en cuenta las características de cada individuo y las del propio contexto. Existen según Benesch y Schmandt cinco formas básicas de manipulación y son: manipulación de ideas, de necesidades, de sentimientos, de la uniformidad colectiva y de símbolos. Mención expresa se hace a los informativos que utilizan las imágenes para intentar esquivar el mecanismo intelectual que se interpone entre razón y emoción. Si lo que vemos, nos provoca emoción, lo creeremos. (chantaje emocional según Ramonet). En los telediarios es igualmente importante el tiempo. En media hora, es casi imposbile poder informar objetivamente de nada.

A la manipulación que realmente transforma o distorsiona la realidad en beneficio propio y con fines políticos o económicos, se le llama persuasión. Existe persuasión tanto en la información transmitida por los medios (caso del 11 S) como en la publicidad, utilizando distintas técnicas para ello, como el emborronamiento, los ultrasonidos o la repetición. 
Para Reardon y Rosten, los medios de comunicación dicen lo que nosotros queremos ver y escuchar, por lo que somos cómplices del engaño. La mentira es llevada a cabo a través de la censura y autocensura de los responsables de redacción y por la manipulación en el tratamiento de la información.
Actualemente hablamos también de manipulación digital de imágenes, que puede realizarse en el momento del registro o en el proceso de postproducción.


Capítulo 12. Elementos de la comunicación digital.
Los medios de comunicación deben adaptarse a las formas que ese medio tiene para comunicar, para aprovechar todas sus posibilidades. En la actualidad y gracias a las herramientas tecnológicas se están creado nuevas formas de presentar y leer la información. El principal elemento que caracteriza esta comunicación digital es el ciberespacio como no lugar, es decir, parece que todos estamos en un no lugar pero que las cosas transcurren en tiempo presente. Todos podemos actuar individual o colectivamente con otros grupos o comunidades. En cuanto a los elementos básicos podemos destacar: interfaz, interactividad, navegación, inmersión, usabilidad y accesibilidad. La interfaz es la forma en que se establece la comunicación hombre- máquina. Debe resultar sencilla e intuitiva, con un ambiente atrapante, que no esté saturado, que la acción sea reversible y se debe adaptar a las necesidades del usuario. Antes de elaborarla, tenemos que preguntarnos: ¿a quién va dirigido? ¿con qué intención? o ¿cómo se pasa de una pantalla a otra? Existen varios tipos de interfaz: los de línea de comandos, controlados por menú  y de ventanas. La interactividad hace referencia al control más o menos parcial que las personas tenemos respecto a los documentos digitales.Es la que permite al usuario ser partícipe de la información. Existen 4 niveles según el grado en que podamos participar. La navegación nos remite a las redes conceptuales que se han desarollado en el documento. Se puede dibujar de seis formas diferentes el mapa de navegación: lineal, en estrella, jerárquica, no lineal, compuesta y múltiple. La inmersión hace posible que un mundo ficticio aparezca como una realidad (virtual- simulada). Y por último la usabilidad y accesibilidad. La primera hace referencia a la facilidad de uso y adaptación al usuario (facilidad de aprendizaje o satisfacción subjetiva) y la accesibilidad nos remite al acceso a todas las partes del documento sin  ninguna restricción y también accesible a personas con discapacidad.


Capítulo 13. Análisis y lectura de la imagen.
Los autores del libro coinciden en afirmar que la alfabetización mediática no sólo implica el análisis reflexivo y crítico de los medios, sino que además debe conllevar el estudio de técnicas, tecnologías e instituciones que están implicadas en la producción de los medios convencionales y tecnológicos, el reconocimiento que los usuarios jugamos en la creación y recepción de mensajes y todo ello a través de actividades de lectura, análisis y producción de imágenes. Señalan que el método más adecuado para iniciarse en la lectura de imágenes es, en primer lugar, separar los elementos denotativos, es decir qué se ve objetivamente en la imagen (punto, línea, color, iconicidad, encuadre, descripción de objetos...) y en segundo lugar, lo connotativo, qué podemos interpretar en esa imagen y este proceso lo realizan a modo de ejemplo con la fotografía El hacedor de imágenes. Igualemente a la hora de analizar los escenarios virtuales se hace necesario tener en cuenta los elementos descritos en el capítulo anterior: interfaz, interactividad, navegación...
El aula debe convertirse en un nuevo lugar de aprendizaje donde los medios antiguos y los nuevos tengan cabida y los profesores y los alumnos se enseñen mutuamente. 


Valoración final.
Después de leer este libro he llegado a la conclusión que los medios crean, manipulan, utilizan y nos transmiten la información/mensajes dependiendo de su propia ideología, convicciones, intereses...que casi siempre suelen ser económicos o políticos. A través del análisis que se hace en el libro sobre la imagen, su lenguaje, sus elementos, formas de lectura, formas de manipulación... damos cuenta que en el mismo sentido se pueda extrapolar a la información ya que ésta se presenta en numerosas ocasiones con el soporte de la imagen.  Es necesario pues, enseñar primero a nuestros pequeños alumnos a saber leer y analizar imágenes para después desarrollar una actitud crítica y reflexiva ante todo lo que ven. Igualmente hay que aprender y enseñar a utilizar los medios convencionales y tecnológicos como base de comunicación y diálogo y así conseguiremos individuos alfabetizados con capacidad autónoma, creativa, participativa y crítica. Como dicen los autores del libro: una nueva comunicación es posible.


Narrativa digital en dispositivos móviles

La lectura que lleva por título esta entrada trata sobre el desarrollo de intergráficas digitales compatibles y usables en móviles con el objetivo de favorecer y ayudar en la toma de decisiones administrativas sobre agricultura en Colombia, pero a mi juicio, trata de manera muy general el tema.

Lo que he extraído de su lectura, lo comento a continuación.

  • La finalidad del desarrollo de estas interfaces es que los agricultores tomen decisiones en el lugar donde trabajan, el campo, y para ello es necesario que se puedan conectar a internet a través del móvil y además, las herramientas disponibles deben ser funcionales y usables, es decir, fáciles de usar y que sirvan para los objetivos para los que han sido diseñadas. 
  •  La disposición de los agricultores a utilizar estas herramientas, va a depender de los siguientes factores: nivel de escolaridad, relación con internet, habilidades en el manejo de dispositivos móviles y credibilidad en las herramientas disponibles. Por suerte, la mayor parte del área donde se cultiva "caña" es manejada por agricultores con nivel de estudios universitarios y la conectividad de Colombia,según la Connectivity Scorecard, recibe una nota de 4.08, que no está nada mal si se compara con países como España o Italia. 
Como se puede ver en este pequeño resumen, éstas son las ideas principales del texto.

Hipertexto

La lectura Hipertexto, definición y características intenta acercarse al concepto de hipertexto, haciendo una compilación de diversos autores y corrientes, y su implicación tanto desde el punto de vista del lector como del autor.

Historia del concepto
Ya en 1965 la palabra hipertexto fue acuñada por Ted Nelson. Son numerosas las definiciones según los distintos campos, autores o corrientes. Así George Landow lo define como "texto compuesto por un bloque de palabras o imágenes vinculadas electrónicamente por múltiples caminos, cadenas, huellas en una textualidad abierta y perpetuamente inacabada descrita por palabras calves como enlace, nodo, red y camino". Jay David Bolter afirma que el "hipertexto es espacio de escritura electrónica en general" y Joyce, por su parte, agrandó este campo insistiendo "en el carácter visual del espacio digital" que contiene el hipertexto. Sin embargo Pajares Tosca considera muchas de estas definiciones como confusas y por ello se recoge la visión del concepto de autores como Murray o Espen Aarseth.
Este último amplia la palabra de hipertexto a cibertexto, ya que el lector tiene la posibilidad de elegir su propio camino a través de textos dinámicos, entrando en juego el concepto de interactividad.

A través de este pequeño recorrido histórico, Pajares Tosca define al hipertexto como " ...estructura de base informática para organizar información que hace posible la conexión electrónica de unidades textuales a través de enlaces dentro de un mismo documento o con documentos externos". Requiere pues la manipulación activa del lector y su actividad cognitiva, básica en cualquier proceso de lectura.
Esta definición se puede representar (según el texto), mediante la siguiente ecuación que la ejemplifica:

Hipertexto= Nodos + Enlaces

No todo texto presente en la Web es considerado como hipertexto. 

Una de las características del hipertexto es que permite ir más allá de la linealidad de los textos impresos, aunque esto tampoco significa que en éstos últimos no se vean ejemplos de linealidad, como demuestran obras como Rayuela de Cortázar o Diccionario Jázaro. 

Y señalo en este sentido, que lo que más interesante me ha resultado de esta lectura  es la idea de que el resultado final de la lectura de un hipertexto es tan lineal como el de un texto tradicional, y la comunicación es básicamente unidireccional.

Punto de vista del lector
La existencia de enlaces es lo que confiere al lector su actividad, dándole una dimensión nueva y diferente del texto impreso. Autores como David Bolter o Douglas afirman en este sentido que de esta manera aumenta la libertad de los lectores, convirtiéndose así en coautores pero esta idea la considero errónea porque como más tarde afirma el texto, tener la libertad de en qué dirección se quiere navegar, no significa  poder modificar el texto que el autor ha realizado. 

Murray describe la articulación que se da entre hombre- máquina hipertextual, como agency o actuación y se trata de la idea de realizar una acción con resultados.

Punto de vista del autor
El autor en el hipertexto trabaja el contenido estilística y retóricamente y además lo organiza hipertextualmente, trabajo más dificultoso (sin duda) que escribir un texto lineal.

Tosca señala que el problema principal del hipertexto es presentarlo como realización de sus ideas históricas y oponerlo al texto impreso y como gracias a la flexibilidad del texto electrónico para su modificación y envío, han cambiado nuestros hábitos de trabajo, pensamiento, imaginación y diseño.

 Narrativa digital y convencional

Después de leer el documento Narrativa en el Ciberespacio, que explica las principales diferencias entre narrativa convencional y digital, se llega a la conclusión de que en la convencional podemos encontrar tres grandes momentos en el relato, y que son inicio, desarrollo y desenlace y en la narrativa digital, existen diferentes momentos, que no tienen porqué ser como los de la convencional, y cada uno de ellos es como un menú que el usuari@ puede escoger en función de sus necesidades e intereses. A la hora de elegir un itinerario o "camino", se puede seguir un orden o incluso puedes entrar en campos temáticos diferentes. La estructura pues puede ser: abierta, semiabierta o cerrada.

Con el objetivo de profundizar un poquito más sobre este tema, busqué información en la red y he encontrado un artículo de Raquel Herrera Ferrer, que expone la importancia que ha tenido la narrativa convencional en la formación de la narrativa digital. Plantea que no existe una ruptura entre ambas narrativas, sino más bien, una continuidad.
Los antecedentes de la n. convencional nos llevan a Aristóteles, quien afirmaba que "una obra con sentido sería aquella dotada de una trama coherente en la que un grupo seleccionado de personajes lleva a cabo unas acciones cuyas consecuencias últimas acabamos viendo al final de la obra" (convierte al relato en noción lineal y cohesionada) y todo aquello que quedara fuera de este planteamiento se consideraba no convencional.
Hace mención a diversas obras históricas en las que se fomentan dos estructuras que se saltan el canon aristotélico y son:
  • La linealidad múltiple, entendida como la presentación de múltiples alternativas lineales.
  • La no linealidad, que implica la ruptura entre pasado, presente y futuro.
En este sentido, el artículo concluye señalando que aunque la configuración y uso de técnicas informáticas sea relativamente reciente en nuestra sociedad, muchos de sus rasgos estaban ya presentes en las creaciones anteriores y que dado el aumento de la digitalización en nuestras vidas, puede que estos rasgos sienten las bases para romper la narrativa aristotélica.

Os dejo el enlace por si es de vuestro interés. De la narrativa analógica a la narrativa digital.

 Narrativa digital

Las tecnologías de la información y comunicación afectan a todos los ámbitos de nuestra sociedad: economía, política, cultura, educación...y también por supuesto, a la forma de narrar, es decir, a la narrativa

Tradicionalmente, la narrativa ha estado ligada a la tecnología de la palabra, y en la Sociedad del Conocimiento /Información en la que nos encontramos, caracterizada por la interactividad que ofrecen los medios, ésta (la narrativa) está unida o vinculada con el hipertexto. Es indudable que la interactividad de estos medios o herramientas ha facilitado técnicas que permiten el desarollo de nuevas estrategias a la hora de narrar como la simulación o interactividad de imágenes en 3D.

Por todo ello, se puede definir la narrativa digital como un objeto virtual que pone en marcha además de la dimensión técnica necesaria para su realización, una dimensión estética, a partir del uso artístico de las técnicas que se han empleado, dando lugar al relato digital.

En relación al término, he navegado por Internet con el fin de encontrar más definiciones y adjunto un enlace muy interesante, breve y sencillo sobre qué es narrativa digital, y las implicaciones que derivan. Además hace mención a cinco experiencias digitales disponibles en la red y que no tienen ningún desperdicio. Una de ellas, Gabriella Infinita, ya la había citado la compañera Maribel.

Narrativa digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario